La maravilla de la "Biología"

 La biología abarca todas las disciplinas dedicadas al estudio de los organismos vivos y, por ello, se la conoce como la ciencia de la vida. Es una ciencia en desarrollo, y sus modos de conocer van cambiando de acuerdo con los intereses de la sociedad y las necesidades humanas. En la actualidad, presenta muchas ramas que se van diversificando a medida que aparecen nuevos problemas que afectan al organismo humano, su funcionamiento, su salud y el ambiente. La ecología, la biología molecular, la fisiología, la genética y la neurología son algunas de las ramas que conforman la biología.

[1]





[2]
Las teorías en biología son modelos abstractos que permiten explicar los fenómenos y, así, poder predecir acontecimientos. La ciencia no dice lo real, sino que lo explica por medio de teorías. Cuando los científicos observan, toman datos, hacen experimentos y sacan conclusiones, siempre cuentan con modelos teóricos que les permiten explicar o predecir. Por ejemplo, si pensamos que las plantas usan la energía lumínica para su nutrición, podemos plantear experimentos de crecimiento en la oscuridad para comprobarlo. Si la planta deja de crecer o se muere, entonces estaríamos comprobando nuestras inferencias. El planteo de los experimentos y los datos que se toman dependen de las teorías vigentes. En nuestro ejemplo, la falta de crecimiento o la muerte de la planta sería la evidencia que usamos para sostener esa inferencia. Así, podemos concluir que los datos que se toman y los experimentos que plantean los científicos dependen del problema por resolver y de cómo creen que son las cosas. 

la naturaleza siempre nos dara nuevos descubrimientos por esta razón es que debemos cuidar bien de ella para que la futuras generaciones puedan descubrir por si mismos nuevos a prendizajes y ademas no se pierdan de la hermosura de esta.

[3]


[4]









No hay comentarios:

Publicar un comentario