¿Qué son las sustancias químicas?
Las sustancias químicas son los componentes básicos de todos los seres, vivos o inertes, que hay
en la Tierra. Muchas sustancias químicas existen de forma natural en el medio ambiente y se
encuentran en el aire, el agua, los alimentos y nuestras casas. Otras son sintéticas y se utilizan en
productos de uso cotidiano como los medicamentos, las computadoras, los tejidos o los
combustibles. Además, otras sustancias químicas no se fabrican intencionalmente sino que son
subproductos derivados de los procesos químicos.
Muchas de las sustancias químicas que se utilizan para mejorar nuestra calidad de vida no son
perjudiciales ni para el medio ambiente ni para la salud humana. Sin embargo, hay sustancias
químicas que, en determinadas cantidades, pueden ser nocivas y sólo deben utilizarse cuando sus
riesgos puedan controlarse adecuadamente.
|
[1]
|
|
[2]
|
|
[3] |
En la actualidad, existe un enorme deterioro del medio ambiente
que ha generado la necesidad de buscar alternativas que conduzcan a la
sostenibilidad ambiental. Una de estas herramientas es la "química
verde", concepto que contempla el diseño de productos y procesos que
reduzcan la generación de sustancias peligrosas y maximicen la eficiencia en la
utilización de recursos materiales y energéticos. El empleo de tecnologías
menos contaminantes, permitirá a las empresas químicas mitigar los efectos
ambientales asociados a su actividad, reduciendo el consumo de materiales e
incrementando la participación de recursos renovables. Para alcanzar estas
metas, se han propuesto 12 principios básicos de química verde, aplicables en
diferentes campos, tales como la medicina, la agricultura, la industria química
y farmacéutica. Esta revisión detalla los principios y usos principales de la
química verde, y su aplicación como una filosofía de trabajo para avanzar hacia
un verdadero desarrollo sostenible.
|
[5] |
|
[4] |
La química verde fue adoptada como una propuesta novedosa para reducir y/o eliminar los problemas ambientales derivados de actividades industriales. Según la US Environmental Protection Agency (EPA), la química verde es el "uso de la química para la prevención de la contaminación, y el diseño de productos químicos y procesos benéficos para el ambiente".
La química verde plantea 12 principios para conseguir sus objetivos:
- Prevenir la creación de residuos. Resulta más útil evitar o reducir la producción de desechos que tratarlos o limpiarlos tras su formación.
- Maximizar la economía atómica. Los métodos sintéticos deben maximizar la incorporación de cada material utilizado en el proceso.
- Realizar síntesis química menos peligrosa. Consiste en elaborar procesos que generen la mínima toxicidad e impacto ambiental.
- Diseñar productos y compuestos menos peligrosos. Los productos químicos se deben diseñar con una toxicidad mínima.
- Utilizar disolventes y condiciones seguras de reacción. Las sustancias auxiliares de los procesos químicos (disolventes, tampones, aditivos de separación, entre otros), han de ser inocuas y reducirlas al mínimo.
- Diseñar para la eficiencia energética. Debe minimizarse los requerimientos energéticos para los procesos químicos, los cuales serán evaluados por su impacto medioambiental y económico, y reducirlos al máximo, intentando llevar a cabo los métodos de síntesis a temperatura y presión ambiente.
- Utilizar materias primas renovables. Los materiales de partida utilizados deben proceder de fuentes renovables, en la medida en que sea económica y técnicamente factible.
- Evitar derivados químicos. La síntesis debe diseñarse con el uso mínimo de grupos protectores para evitar pasos extras y reducir los desechos.
- Utilizar catalizadores. Debe emplearse catalizadores lo más selectivos y reutilizables posibles.
- Diseñar productos fácilmente degradables al final de su vida útil. Los productos químicos han de ser diseñados de tal manera que al culminar su función no persistan en el ambiente y puedan degradarse a derivados inertes o biodegradables.
- Monitorear los procesos químicos en tiempo real para evitar la contaminación. Debe crearse sistemas de control y monitorización continuos para prevenir la producción de sustancias peligrosas durante los procesos.
- Prevenir accidentes. Diseñar los procesos químicos, utilizando métodos y sustancias que reduzcan los accidentes (emisiones, explosiones, incendios, entre otros), y minimizar los daños cuando se produzca un accidente.
[6]
Referentes
[4] https://i.pinimg.com/originals/71/99/13/719913e464b5af60cd6505d5959f0524.gif
[5] https://i.pinimg.com/originals/84/27/02/842702088364f055d8ade1a5f9814060.gif
información tomada de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/265/1904
No hay comentarios:
Publicar un comentario